jueves, 30 de abril de 2009

ANGELA VARGAS - SOBRE SAINT JOHN PERSE




En pocas líneas la profesora Mery, como siempre, transmite grandes reflexiones a sus lectores, que movilizan emociones, pensamientos y acciones. En esta parte nos refleja como Saint Jhon Perse, cuenta con una sensibilidad única la importancia de la poesía en armonía con la ciencia.

Dentro de las ideas resaltantes del documento se cuentan:

• Toda creación del espíritu es ante todo poética, en el sentido propio de la palabra’. 

• El hombre es en esencia un poeta. Que el desarrollo de la vida material le haya cortado sus alas, desgarrado su intuición, sustituido su sabiduría por contabilidades que dan cuenta de todo menos de su vivir, es otra cuestión, de la cual no puede estar ajeno ni el poeta ni el científico.

• la poesía es ante todo un modo de vida, y de vida integral’. Y ni las hambrunas, ni las guerras, ni las masacres, ni las extinciones decretadas, podrán borrar esa parte ‘irreductible’ del hombre.

• extraer esa sabiduría y esa poesía que está en el interior de cada quien, aguardando su tiempo, su espacio y circunstancia para correr libre hacia el otro, que es su hermano, en un tiempo y una sociedad que logre, al fin, sustituir la muerte, por los fulgores del alma humana, en funciones de vida plena y trascendente.


Decir entonces que la poesía es cuestión de poetas y no de científicos, o que un científico no puede ser un poeta es perder el sentido de totalidad del hombre sabio. Desde una perspectiva integral uno es resultado del otro. El mucho saber termina siempre poetizando.

En este sentido, es una invitación a utilizar la rima, la creatividad y la profundidad del poeta para analizar, opinar y reaccionar ante las situaciones sociales presentes. Reto, que asumo desde una postura de humildad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario