![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1UGTPJ1y6_9i-dkOUe4MTCg73TLa_zZiPNq__D9dmjOPr81T-ganpMwBnr1S6iDPcKpQQEt70yGwBYQWcivni_kGEltDUwg96BvS38MlCgNYOEtVTi6tSDG06ZlnvG7CJUSINeRFI/s320/t_1209498424elias_jaua_393_183.jpg)
Elías ¡hay que aumentar la persecución y no quedarnos en amenazas! Por eso pásame el informe del plan de control de la población que tienen los ministerios para mantener socialistamente a Venecuba.
Línea de investigación del Doctorado en Ciencias Sociales de la FACES - UCV
Iniciamos las actividades de este Blog de la Línea de Investigación Problemas de Venezuela, coordinada por el Doctor Agustín Blanco Muñoz, con la publicación de una serie de materiales que forman parte de las discusiones y debates que se realizan en el marco de los cursos que se producen en el Doctorado en Ciencias Sociales de la FACES-UCV.
Es ahora cuando incorporamos esta tecnología a la difusión y extensión de las labores que realizamos, cuando ya esta Línea de Investigación cumple siete años de actividades. Con anterioridad, y desde 1987, habíamos introducido la temática de la Historia Actual en el Doctorado.
Y hoy ya se hace imprescindible ampliar el universo del debate y, sobre todo, dar a conocer el invalorable esfuerzo que realizan los participantes en esta aventura investigativa, que los lleva a explorar nuevas áreas, nuevos puntos de vista, poniendo diariamente a prueba su creatividad, imaginación y proyección hacia el porvenir.
Es esencial que esa actividad pueda compartirse con muchos otros investigadores y con la gente que vive y padece los problemas que aquí se pretende diagnosticar y resolver. Sin esa conexión, la producción no pasaría de ser una mera contribución a las ciencias eruditas, más de las veces divorciadas o alejadas precisamente de la historia actual.
El tiempo actual reclama que la ciencia y el conocimiento se junte a la tarea de velar por una humanidad y un planeta que se encuentran bajo serias amenazas de extinción. Estadísticas de la ONU nos revelan que cada seis segundos muere un niño por desnutrición en el mundo. Ninguna ciencia puede ignorar este hecho a la hora de sentarse a elaborar sus teorías y sus hipótesis. Los segundos corren demasiado a prisa.
Y para contribuir a esa colosal tarea, que no puede concebirse sinon como producto de una labor colectiva, utilizaremos este espacio para difundir los proyectos doctorales que aquí se están gestando, en su propio proceso de creación y elaboración. También las reflexiones, inconvenientes, dificultades y obstáculos que esa tarea comporta. Y la discusión sobre las grandes coordenadas pensamentales con las que hoy se mide, diagnostica, interpreta y actúa sobre este mundo convulsionado y maltrecho.
En esa dirección aspiramos hacer de este recinto, un verdadero encuentro de posiciones diversas, de debates rigurosos y en particular de aportes al necesario conocimiento de la historia actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario