sábado, 22 de mayo de 2010

ABM - LA CHIPO-REVOLUCIÓN


El chipo es uno de los tantos males consustanciales a la historia de la invasión que en cinco siglos no nos ha abandonado. Hizo larga vida en la llamada colonia, en la guerra, las repúblicas, la democracia, la dictadura o la revolución. En cada momento marca su señal de muerte y destrucción.

Y el registro de los liquidados por el mal de chagas y otras endemias como dengue y malaria alcanza a muchos miles a lo largo del período. Un ataque que encuentra condiciones para desarrollarse en el seno de la pobreza.

Sin embargo, el discurso oficial dice que la inversión en salud hoy sobrepasa todas las cifras del pasado y que, en ningún otro momento se produjo aquí un milagro como el de Barrio Adentro que parece una bendición de José Gregorio Hernández y la Madre Maria.

Lo inocultable es que en este ex país sigue la muerte por endemias y sobre todo, por hambre, que se disfraza con un término: los desnutridos. Un territorio enfermo capaz de albergar muchos otros males.

Hoy la crisis toca todos los órdenes del cuadro histórico. El andamiaje de la renta petrolera queda al descubierto en su más penosa debilidad. Carece de los aportes que reclama la burocracia revolucionaria para invertir en los países del Alba y en particular en el aliado cubano para fortalecer la presencia de VENECUBA. En ese marco los males internos salen a flote con más dureza que nunca.

La deuda interna y externa, incluyendo la de PDVSA sobrepasa los 100 mil millones de dólares. La baja de los precios del petróleo ya no le permite a la revolución mantener sus gastos multimillonarios.

No existe la tal diversificación de la producción, lo que acarrea en nuestra economía dolarizada una estrepitosa caída. El régimen siente la necesidad de buscar un culpable y lo encuentra en el dólar paralelo y la especulación que con él hace el imperio y la oligarquía.

La economía se paraliza, la escasez aumenta por la baja en las importaciones, la inflación, el desempleo, la desesperación social aumentan. La falta de perspectiva y de esperanzas adquieren niveles sin precedentes.

Y en estas circunstancias el chipo no se queda en el chagas. Está en todos los espacios y estructuras de esto que se ha dado en llamar revolución socialista del siglo XXI. Sancho, nadie podrá negar que esta es una manera original de hundir y terminar de destruir un ex país. abm333@gmail.com

Últimas Noticias, 22 de mayo del 2010.
Leer mas!

viernes, 21 de mayo de 2010

ABM - RISA GOBERNADORA Y RABIA VENECUBANA



El acto que convocaste, que de entrada daba ganas de reír, se convirtió en una cómica mayor cuando unos gobernadores que se tenían como berracos de la polarización, la intransigencia y hasta la enemistad, caen en las garras de tus apretones de manos y sonrisas.

Aquello parecía una competencia de hipócritas payasos, que tenían al lado al canal de todos informando al mundo sobre esta revolución de la tolerancia y el amor.

Y de inmediato el debate político nacional se vuelca sobre la procedencia o no de la asistencia de los gobernadores a la instalación de tu Consejo Federal, en cumplimiento de su deber constitucional.

No importa que aquí siga vigente ‘el mismo librito amarillo que sirve para todo’ y que se le ha violado cuando y cómo se ha querido, y en lo que tú tienes mucha experiencia.

O que en su nombre se haya decretado una independencia que no tenemos, e instalado una república sin república o un Estado que se mantiene como la columna principal del saqueo de las mayorías.

No importa que nos conduzcas a un tal socialismo, supuesta transición hacia un comunismo, que alcanzará vigencia por cuanto la militarada que lo adelanta ahora sí interpretó correctamente a Marx y Engels.

A estos patriotas opositores sólo les interesa que se cumpla con la formalidad que le dé visos de democracia a la inconstitucionalidad.



Y esa es tu ventaja. En ningún momento has dejado de ser golpista, contando para ello con el apoyo irrestricto de unas ‘oposiciones’ que siguen creyendo que vivimos una democracia y que el régimen que comandas caerá por la vía de sus votos.

Así se explica y justifica que la risa gobernadora, que no del Alcalde Mayor porque no lo dejaron entrar a Miraflores, haya asistido al Gran Circo Federal. Y sólo te faltó por controlar del todo al de Carabobo y al de Lara.

Este último lamentó que la mayoría de sus colegas hubiese caído en la risa. Según él había que asistir, pero serios y circunspectos.

Y esto lo dice quien introdujo ante el TSJ la nulidad de la Ley del Consejo Federal “porque se contradice con el texto constitucional y vulnera el derecho de las regiones y sus ciudadanos”.

Sin embargo, señala: “Pese a esta circunstancia asistí al acto y por la certeza de que habría sido un acto irresponsable dejar de estar presente en ese escenario” (EN, 16/05/10, p.04). El acto es ilegal pero es irresponsable no asistir. ¿Tú entiendes algo?

Y mientras, tu discurso seguía lleno de los conocidos lugares comunes sobre tu revolución socialista y los obstáculos que levantan ‘los escuálidos’.

Lucías controlado y sin mayores presiones hasta que te pasó por la mente el tema de la penetración cubana. Por ahí andan diciendo que esto es Venecuba. Ya quisiéramos nosotros haber llegado, apenas estamos comenzando.

Y en tu programa de este domingo 16-05 con igual rabia referiste que los escuálidos andan hablando de nuestra cubanización. Y sacaste a relucir que Bolívar liberó otros países.

Y te pregunto: ¿con eso quieres decir que tú y los hermanitos Castro van a liberar este mundo para convertirse en los Quijotes mundiales de la reimplantación del neosocial-comunismo?

El tema te molesta e incomoda, pero es a la vez algo que no puedes negar: VENECUBA quiere cambiar hasta las raíces de lo que somos y tú estas comprometido a conducirnos por las sendas del fracaso y la destrucción para poder controlarnos desde tu poder económico.

Pero esto no parece haber sido percibido por nuestros gobernadores, que siguen interesados en jugar a los situados y a la humillación del colectivo.

Al día siguiente tú los bajaste de las nubes y por enésima vez señalaste que ‘con escuálido ni a misa’, porque la lucha es de clase y ellos tienen que ser barridos por oligarcas y contrarrevolucionarios.

Sin embargo, sabemos que esta política es tan vacía que tu risa y burla seguirán alumbrando muchas miserias e incapacidades. ¡Pero cuídate del colectivo! abm333@gmail.com

Leer mas!

jueves, 20 de mayo de 2010

JUANA RODRÍGUEZ - LAS COSAS ESTÁN MUY MAL EN EL JARDÍN BOTÁNICO



ASÍ ERAN LOS BAMBÚES



Un cafetín, está claro, pudiera ser objeto de diferencias de puntos de vista, de discordia, discrepancias. Pero, cuando son particulares, ucevistas o no, quienes abogan por la defensa y protección de lo que significa el Jardín Botánico de Caracas, mientras que quienes están llamados para esta tarea, su Junta Directiva, lo hace a favor de un cafetín en detrimento de su vegetación, sus árboles, la propia esencia de ese mágico lugar, las cosas tienen que estar muy mal.





Y muy mal andan cuando es, ante las presiones de las protestas y no meses atrás, cuando originalmente se hacía la denuncia de la situación de depredación y tala, que se encuentran obligados a manifestarse por vía de cartas a la opinión pública intentando como práctica distractora, hacer ver la absurda pretensión que la protesta tiene un único doliente iniciando así una campaña de descrédito personal.

Las cosas tiene que andar muy mal, cuando una y otra vez se ha intentado desviar la atención del verdadero fondo del asunto, haciendo creer que quienes objetan este “Proyecto Cafetín” están objetando el mantenimiento de la laguna principal, supuestamente apremiante pero inexplicablemente no emprendido en su momento a pesar del tiempo transcurrido de gestión de la actual directiva.








Qué mal andan las cosas, para justificar la depredación con un sinfín de tecnicismos, que varían con cada entrevista, y así tenemos que el bambú chupa el agua de la laguna, que la hojarasca que desprende éste limita el crecimiento de vegetación, que hay que tratar de llevarlo a su sitio de origen, arriba, por encima de donde estaría funcionando el cafetín, que la destrucción de bambú tras el empleo de maquinaria pesada no es tala ¿? sino poda ¿? porque sus rizomas, o partes en contacto con el suelo siguen ahí y son trasplantables, que debió ser podado el bambú para que los trabajos en la laguna se pudieran realizar con mayor facilidad, que en ningún momento se ha planteado eliminar esta laguna para la construcción del cafetín (cuando nadie ha planteado semejante cosa), siempre en la búsqueda de desviar el verdadero objeto de nuestra protesta.

Es oportuno destacar, que el término poda no tiene cabida, basta ver las imágenes para darse cuenta.





Y así, se va justificando la devastación…

Las cosas andan mal cuando después de tantas excusas se da uno cuenta que el gran atractivo de este cafetín a construir es la laguna y el bambú le resta la visibilidad requerida a esta pretensión.

De manera que a la destrucción del bambú está claramente ligado al mantenimiento de la laguna, pero por motivos diferentes a los que se quiere hacer ver.

Es inadmisible una construcción de esta naturaleza pasando por encima de la razón de ser de un Jardín Botánico como lo es su protección y preservación.

Extraña forma de “promover la conservación del ambiente y la diversidad vegetal”, misión reseñada en la página web de este espacio. La propia Ing. Silva, miembro de la directiva por ejemplo, ha considerado válido la tala de 6 grandes árboles "porque estaban repetidos" y como ha expresado Rodrigo Pinto, incansable activista, con criterios como estos "ninguna especie está realmente protegida", en ese santuario vegetal.

Y es que para hacerlo peor, se ha intentado encubrir, sin éxito, semejante depredación con la siembra y colocación de palmeras.





Estamos muy mal, si como ha declarado la Ing. Silva recientemente a la prensa, que este proyecto Cafetín fue aprobado además, por el Consejo Universitario y la Fundación UCV , quienes entonces estarían avalando este atentado ecológico, lo cual ya se ha hecho costumbre con la tala despiadada de un sinfín de árboles de manos de COPRED “a cargo también de la preservación y desarrollo en nuestra UCV del patrimonio natural”, entre otros.

Y no podremos estar bien mientras ante una situación como esta estén los infaltables cómplices, algunos, que incluso se dicen protectores del ambiente, que solo observan sin comprometerse, intentando mantener intactas sus relaciones con los responsables, y que si acaso solo asoman el diálogo como solución, ¿y tiene sentido el diálogo ante la destrucción generada? Éste es el tamaño de su compromiso para con la conservación de la naturaleza

La construcción de un cafetín no tiene razón de ser. Durante 60 años, este espacio vegetal ha subsistido a pesar de un cafetín. Quien vá al JB no va a la búsqueda de un cafetín, el resto del país está lleno de ellos y quien asiste al JB lo hace para llenarse de vida, de esa vida que tanto hace falta, y que no se tiene a la mano.

El propio Tobías Lasser jamás habría aceptado este absurdo y pretenden llamar a esta obra representativa de la indolencia en materia de preservación ambiental en su nombre. Todo una ofensa para quien fue digno creador y defensor de este espacio.

Esta agresión a nuestros espacios verdes, señores, no sucede en cualquier calle o avenida de nuestra Caracas, como es ya costumbre. Ocurre en nuestro Jardín Botánico y en nuestra UCV, ambos, Ciudad Universitaria de Caracas, PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD (UNESCO, 2000)

Dra Juana Rodríguez Ignataviciute
Docente de la Facultad de Medicina
Escuela de Enfermería

Leer mas!

sábado, 15 de mayo de 2010

CPT - LAS FUERZAS ARMADAS ¿NACIONALES O VENECUBANAS?



Cátedra Pío Tamayo

Centro de Estudios de Historia Actual

IIES / FACES / UCV

FORO

LAS FUERZAS ARMADAS

¿NACIONALES O VENECUBANAS?

Objetivo: Someter a estudio y discutir la situación actual de las Fuerzas Armadas y en particular lo atinente a su carácter, naturaleza, composición, formación y determinación de los fines que persigue.


En un inicio y hasta el comienzo de lo que se conoce hoy como ‘revolución bolivariana’, tuvimos aquí unas Fuerzas Armadas que se consideraron nacionales, por encima de que contaran con asesoría y hasta con aportes de fuerzas extranjeras. La Misión Militar yanqui tiene un largo historial en este ex país.


Pero en la medida en que se desarrolla ‘la presente revolución’ fue quedando atrás ese componente y se ha dado paso al cubano. Importante advertir que a este punto no se llega en atención a la tan nombrada soberanía, sino con base a un nuevo proyecto que se considera como antiimperialista, revolucionario y definitivamente independentista y liberador.


La pregunta es obligada: ¿Se cambió, simplemente, de posición? ¿Dejamos atrás el imperialismo yanqui y ya no aceptamos que nos explote? ¿Está encaminado este ex país a dejar un lado o rechazar el mercado norteamericano? ¿Cuál es el mercado que no forma parte del capitalista?


¿Quiere decir esto que Venezuela se levanta como una entidad independiente, autónoma y soberana que no se acoge a las llamadas leyes del capitalismo, sino que pasó a formar parte de un socialismo del siglo XXI que nadie sabe aún qué es, qué significa ni cuál es su contenido?


Y situados en esta deriva ¿hacia dónde se dirigen los pasos de Venezuela? Se manifiesta la disposición a no permanecer en el capitalismo y se toma el camino de un socialismo que no llega a considerarse como tal, y que adopta en muchos casos el modelo imperial mientras avanza ‘la transición’.


El 30 de marzo del 2001 las Madres de la Plaza Brión lanzaron el primer grito de alarma: Con mis hijos no te metas, dijeron cuando vieron el primer intento de control de la educación por parte de Cuba.


Este es un proceso monitoreado por La Habana, por lo menos desde el triunfo del golpista candidato en diciembre del 98. Y el 03 de febrero del 99 Fidel Castro traza en el Aula Magna de la UCV la estrategia que debía seguir el naciente proceso para mantenerse. Estaba obligado a enfrentarse al imperialismo pero tendría que hacerlo adecuadamente, con mucha paciencia.


En la crisis del año 02 y en particular el 11 A-02 FC se convierte en el gran director de la obra que se adelanta. Y por ello, ante la coyuntura del Referendo Presidencial del 15 A-04 diseña en el año 03 el Plan de las Misiones como un instrumento, dirigido por una ‘revolución’ con experiencia, para garantizar, por la vía del populismo y la compra-venta de voluntades y conciencias, el triunfo del ‘proceso bolivariano’.


El monitoreo inicial se transforma en el año 04 en la unidad Venezolano-Cubana y el 22 de agosto del 2005 se instala formalmente VENECUBA. Desde entonces, dos países, dos revoluciones en una misma experiencia. En fecha reciente Raúl Castro precisó: SOMOS LA MISMA COSA.


El mantenimiento de esta cosa requiere, como se sabe, de fuerzas dispuestas a operar como aniquiladoras de toda acción contrarrevolucionaria. A profundizar la polarización y los respectivos bandos de amigos y enemigos.


Y en este campo se ha tomado las Fuerzas Armadas como bastión fundamental. Por ello hoy estamos obligados a preguntar si contamos con unas fuerzas armadas venezolanas o venecubanas.


Más aún, dentro del proceso de destrucción de ‘todo lo existente’ anunciado por el GP ¿podemos hablar hoy de la existencia de las Fuerzas Armadas Nacionales? ¿O se trabaja aceleradamente para su extinción? ¿Qué significa, en este contexto, la presencia, anunciada por el régimen, de 60 mil cubanos en armas, preparados para defender la ‘revolución’?


¿Qué peso tiene asímismo la creación de cuerpos armados, de milicias con componentes nacionales e internacionales, paralelos a las FA, dispuestos para ‘incendiar el paìs’ si se atenta contra la estabilidad del poder revolucionario y socialista?


Las FAN, en los 40 años de la cuarta república y la democracia representativa, se convierte en garante de la estabilidad de cada gobierno. Y para esto se hace una clara inversión que asegure ese respaldo. El llamado socialismo revolucionario hereda, acrecienta y lleva esta compra-venta a niveles de alta factura.


Sin embargo, constituye una institución en armas, que después del 11 de abril del 2002, se convierte en sospechosa en su totalidad. Allí el regimen fue abortando cada uno de los espacios que consideró de riesgo. Y aún así, requiere liquidarla y sustituirla por gente totalmente dispuesta a echar el resto organizadamente.


Este es el panorama de destrucción que presenciamos, bajo la guia y lineamientos de la polìtica cubana, con amplia experiencia en estas lides. Estamos entonces ante una realidad geopolítica de gran alcance.


Y de allí que se imponga preguntar: ¿Dos países pueden ser constitucionalmente la misma cosa? ¿Procede que unas Fuerzas Armadas Nacionales estén al servicio y actúen en beneficio de intereses extranjeros? Y en este específico caso tendremos que admitir que aquí no procede la existencia de Fuerzas Armadas Nacionales sino Venecubanas?


PONENTES

CARLOS GUYÓN CÉLIS

JOSÉ MACHILLANDA PINTO

CECILIA SOSA GÓMEZ

MODERADOR

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ

LUNES 17 DE MAYO DEL 2010

SALA “E” / 6 pm

Coordinadores

Agustín Blanco Muñoz / Mery Sananes / Danielita Barrolleta

Tlfs 6052536 / 6052563 (0416) 638-7320 (0414) 333-6515

abm333@gmail.com / merysananes@gmail.com / dbarrolleta@gmail.com

http://historiactual.blogspot.com


Leer mas!

martes, 11 de mayo de 2010

ABM - ASESINARON A DOUGLAS



Buenos días Mingo...

Este capítulo de la historia de un mundo que cada día se aleja más de lo posible y sufrible, comienza hoy por recordar a Douglas Serrano a quien aún vemos y veremos en nuestra sesión de trabajo de los martes sobre Historia Actual en el Doctorado en Ciencias Sociales de la Faces / UCV.

Douglas, el hijo siempre pendiente de su madre, el padre responsable, el economista, el inquieto investigador, siempre empañado en adquirir una mayor formación, el de los pasos comprometidos con la construcción de la historia de otros tiempos.

A Douglas, el militante de los sueños y esperanzas de mañanas diferentes, le fueron arrancadas las ilusiones de ver crecer los dos hijos. Le fue arrancada la vida. Ya forma parte del registro luctuoso que tiene establecida la inseguridad en este ex país.

¿Qué ocurrió? ¿Cómo y porqué lo asesinaron? ¿Simplemente para robarle el auto que no le encendió a los hampones quienes en supuesta venganza le disparan al profesor?

Sobre el fondo de todo esto poco o nada se sabrá. Y eso es explicable en una sociedad que se mueve entre la sobre descomposición y la sobre decadencia.

En un ex país cuyo control y autoridad está en manos de muchos cuerpos irregulares, donde a nadie le importa la muerte que se produce a diario en el colectivo, está claro que no hay ninguna posibilidad de detener el huracán del asesinato.

Un tiempo de asesinos que cuenta entre sus actores a muchos agentes de los cuerpos de seguridad de un Estado que se comporta, en consecuencia, como un auténtico criminal.

Un Estado además regido hoy por las más perversas y nefastas fuerzas que han hecho de la incapacidad su máxima credencial. De allí el hundimiento de esta Venezuela. Por ello la continuación de una república que no es, a la total deriva.

Una sociedad que se pretende controlar con autoridades y mecanismos que nada tienen que ver con ella. Porque este se vende como un período de revolución que tiene el propósito de llevarnos a todos a cumplir con las disposiciones de un proceso que la mayoría siente que no le pertenece.

Porque esta es una ‘revolución a la cubana’. Y por ello, como lo denuncian los generales Antonio Rivero y Ángel Vivas Perdomo, la propia conducción de lo que nos queda de país se ha puesto en manos de los hermanos Castro.

No hay aquí actividad que no cuente con la injerencia cubana. Ya se reconoce oficialmente un ejército de 60 mil miembros para defender la revolución bolivariana y fidelista. De allí la acusación de traición a la patria adelantada por estos oficiales.

Y es en esta sociedad, regida por una unión concebida y realizada a nivel de la politiquería de los intereses del reparto, donde asesinaron a Douglas Serrano. Es en esta parte de VENECUBA donde le quitaron el aliento al compañero en el Paredón de la Inseguridad castro-chavista.

Douglas, amigo, nos quedamos comprometidos contigo a hacer el aporte que nos corresponde para la construcción de un tiempo sin asesinos. Salud, hermano y recibe un abrazo grande.

Qué historia, amigos!!!


Mingo, lunes 10 de mayo del 2010.
Leer mas!